Soria 2020 del 9 al 13 de Abril
5 años atrás5 días de ruta conociendo cañón de río lobos, soria capital, almazán, río caracena o adante, valle del río tera, soria capital….
Vieja de Semana Santa 2020
Alojamiento Hotel Villa de Almazán (Almazán), situado a 5 minutos del casco histórico.
Coste del viaje en media pensión + bolsa de picnic para viernes, sábado, domingo y lunes. 345 €
En caso de cancelación del viaje por parte del excursionista, si no existirá una persona en la lista de reserva el club no se hace responsable de la devolución íntegra del viaje.
Horarios y paradas.
Hondarribia 06:40
Cruz Roja 06:45
Bixera 07:00
Ventas 07:05
Donostia: ???
Pago Inicial 100- €
Aquellos que realicen transferencia bancaria deberán de enviar el justificante de dicha transferencia a irungomendizaleak@irungomendizaleak.com
Etapa día 9 de Abril.
Desde la misma ciudad de Soria ascendemos a la cima del monte Santa Ana (1268 m), que aunque poblada de antenas ofrece muy buenas vistas de la ciudad y el río Duero. Visitamos además lugares emblemáticos de Soria como la ermita de San Saturio y las ruinas del antiguo monasterio de San Juan de Duero, y paseamos a las orillas del río Duero por bonitos caminos acondicionados en los últimos años. También recordamos al poeta Antonio Machado al pasar junto al olmo seco o en el mirador de los Cuatro Vientos.
La visita de San Saturio es gratis (cerrado domingos por la tarde y lunes todo el día). La visita de San Juan de Duero cuesta alrededor de 2 euro.
Después de este recorrido seguiremos ruta hasta Almazán distante algo más de 20 km de Soria Capital, donde estaremos alojados.
Etapa día 10 de Abril. Tardelcuende-Almazan mar de resineros (Pinar de pinaster )
Caminos variados atraviesan la gran mancha de pinar resinero de la zona central provincial. La especie resinera (plantada y naturalizada sobre formaciones originales de robles rebollos en terrazas aluviales) es Pinus pinaster, también pino negral. Ocupa una superficie de 74.672 hectáreas (Inventario Forestal Nacional, el 18% de la superficie forestal arbolada provincial). En los últimos años se ha retomado la actividad resinera, usando el tradicional método Hughes (los derivados de la resina o Miera vuelven a ser competitivos) añadiendo oportunidades laborales y económicas asociadas a este recurso sostenible.
Etapa día 11 de Abril. Cañón del río Lobos 22,71 km
Declarado Parque Natural en 1.985 para proteger dicha gea, fauna y flora y a su vez facilitar el contacto de los hombres con la naturaleza.
Se trata de un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión del río Lobos, recorriendo más de 25 km. de la Provincia de Soria y Burgos.
GEA: La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste. El resto del conjunto calizo se ha erosionado formando un Karst que en superficie muestra alguna torca, abundantes cuevas, simas y sumideros; mientras que en profundidad es un ejemplo de funcionamiento de acuífero y de aguas subterráneas.
FAUNA: Dado que el acantilado es el paisaje característico del Parque lo más representativo es el buitre Leonado. Sin embargo existen otras especies, tales como el águila real, águila pescadora, águila culebrera, halcón peregrino, azor, milano, ratonero, cernícalo, especies propias de ríos y arroyos tales como el ánade real, martín pescador, etc. en cuanto a rapaces diurnas. De las nocturnas destacan: El búho real, búho chico, lechuza, cárabo, mochuelo, etc. Los mamíferos más frecuentes son el corzo, el jabalí, conejo, ardilla, liebre, zorro, garduña y comadreja. La representación en cuanto a anfibios y reptiles puede ir encabezada por las especies de víbora existentes, seguidas por un sinfín de especies de culebras de agua, lagartos, lagartijas y ranas.
FLORA: La diversidad de los diferentes estratos del Cañón, ha dado lugar a asociaciones florales intrínsecas.
Etapa día 12 de Abril. Siguiendo el discurrir del río Caracena
Este bello cañón que forma el río Caracena o Adante une las localidades de Caracena y Tarancueña. No hay carretera más allá de Caracena por lo que la única comunicación entre ellas es ir a pie. Este bello desfiladero se extiende, como un jardín secreto sólo al alcance de quien decida invertir tiempo en ello y recorrerlo a suela. El paseo cuenta con el atractivo añadido de conducirnos hasta un lugar de excepción, la medieval población de Caracena.
El cañón, corto en recorrido pero lleno de rincones entrañables, alberga, además, unos interesantísimos yacimientos arqueológicos de la Edad de Bronce, Los Tolmos. El desfiladero está situado en un entorno kárstico (tierra caliza), en terreno pedregoso y montañoso, en las estribaciones de la Sierra de Pela, con carrascas, chaparros y enebros.
Etapa día 13 de Abril. Valle del río Tera ( Bosques atlànticos )
La comarca del Valle es conocida popularmente como “La Pequeña Suiza Soriana” por su verdor. De ella es originaria la mantequilla con denominación de origen «Mantequilla de Soria». Tiene forma de valle abierto, resguardada por las sierras de Cebollera, Tabanera y Carcaña, con suaves pendientes cubiertas de hayas y robles, salpicados de vez en cuando por sauces y fresnos, bañada por los ríos Duero, Merdancho, Razón y Tera.
Proponemos seguir el curso de los ríos Razón, Tera y Merdancho, para descubrir esta tierra fértil, repleta de vegetación, con flora y fauna abundante.
Remontando el curso del río Tera son lugares de obligada visita: la casa fuerte de San Gregorio, Gallinero, Torrearévalo, el acebal de Garagüeta (uno de los acebales más importantes de Europa), los Santos Nuevos, imponente bosque de robledales centenarios, Almarza y la vecina localidad de San Andrés de Soria.
El otro río, el Razón, da entrada a pequeños pueblos con caseríos de piedra viva enjalbegada de cal, entre los que cabe mencionar: Tera, Valdevellano de Tera, Molinos de Razón, Sotillo del Rincón, el Royo e Hinojosa de la Sierra.
El Merdancho es el más modesto, pero su recorrido no desmerece a los dos anteriores. Pueblos y lugares repletos de historia y gestas, entre las que destaca Numancia.
Parada obligada resulta Garray, en cuyo término, prescisamente, se ubican las ruinas de Numancia. Desde aquí seguiremos el curso del Merdancho, que nos conduce hasta : Renieblas, Almajano, Aldealseñor y Castilfrío.